Esta Semana Santa realiza la travesía Sur de Estels del Sud
Si lo tuyo son las rutas de senderismo, seguro que conoces el popular camino de Santiago, siempre abarrotado de gente en Semana Santa. Por eso y porque me gusta ser diferente, te propongo la travesía Estels del Sud en el precioso Parque Natural Els Ports situado entre las comunidades de Cataluña, el país Valenciano y Aragón. Consta de una superficie de 35.050ha sobre un macizo calcáreo escarpado y se encuentra entre los municipios de la Tierra Alta, el Bajo Ebro y el Montsía. Su cima más alta es el Monte Caro con 1.441m sobre el nivel del mar, pertenece a la cordillera Prelitoral Catalana al noreste de la península ibérica, y dispone de unas preciosas vistas sobre Delta del Ebro.

¿Qué es la travesía Estels del Sud?
Estels del Sud es una preciosa travesía circular, balizada con unas estrellas de color azul, de unos 106 km de longitud que recorre el parque natural Els Ports entre Beceite, el refugio de Font Ferrera, el monte Caro, Arnes y Pauls. La travesía Estels del Sud completa se realiza en 5 días o bien se puede dividir entre la ruta norte y la ruta sur y realizar cada una de ellas en 3 días. Nosotros realizaremos la ruta sur.

¿Qué vas a experimentar esta Semana Santa?
Esta preciosa ruta de senderismo, discurre por lugares de increíble belleza como las pasarelas del Parrizal, unas pasarelas que permiten remontar el rio Matarraña disfrutando de los increíbles colores azul-verdoso de sus aguas a través de un espectacular desfiladero. Siente la paz y el sosiego al caminar a través de sus bonitos bosques y siente la emoción al llegar cada día al refugio con esa sensación de auto satisfacción por haber completado una etapa más, de esta apasionante ruta.
Nuestra travesía de Semana Santa
Nuestra travesía tiene un total aproximado de 65 km con un desnivel acumulado de 2.393m repartidos en 3 etapas. Dormiremos en los refugios del Font Ferrera y el refugio del Caro. Caminando una media de unos 23 km diarios por diferentes tipos de camino.

¿Qué días de Semana Santa dura nuestra ruta?
Saldremos el viernes 18 muy temprano y regresaremos el domingo 20 por tarde/noche. De esta forma, si eres de otra comunidad autónoma que trabaja el lunes, podrás combinarlo sin problema. Si quieres celebrar la mona de Semana Santa con la familia también lo podrás hacer o sencillamente quieres usar el lunes para descansar y retomar fuerzas también lo podrás disfrutar 🙂
Etapa 1 – Beceite – Refugio del Caro
Iniciaremos la travesía en Beceite remontando inicialmente el rio Ulldemó caminando por una carretera asfaltada de poco tránsito hasta llegar al parking nº 15. Desde allí proseguiremos por el PR-TE 150 ascendiendo al Mas de Lino, donde nos encontraremos una pista que seguiremos hasta pasado el avenc de La Diada, momento en el cual volveremos a un sendero hacia la cova petita del Rastre. Después seguiremos pasando por delante del refugio libre Cova Cambra llaneando durante unos kilometros hasta llegar al Avenc del Grèvol donde iniciaremos el descenso hacia la Font del Mascar. Cruzaremos la pequeña urbanización y ascenderemos ligeramente al Refugio de Caro.
- Dificultad: Moderada
- Distancia: 23 km
- Desnivel positivo: 963 m
- Desnivel negativo: 426m
- Tiempo total estimado de la ruta: 10h
Etapa 2 – Refugio del Caro – Refugio Font Ferrera
Tras el primer día, evaluaremos las fuerzas del grupo para ver si merece la pena ascender al Monte Caro o simplemente rodearlo y poner rumbo al Refugio de Font Ferrera. Es una etapa más sencilla que la del primer día pero si se asciende al Monte Caro hay que contemplar el tiempo que nos llevará su ascenso y la energía que consumiremos. El descenso del monte Caro se realiza a través de un sendero que va cresteando la montaña hasta enlazar con la versión que lo rodea. Tras el cruce el sendero serpentea bajo la atenta mirada de varias cimas por el Camí de la Solana hasta dejar atrás el refugio libre de Mas del Frare donde pararemos a comer. Atravesando la Sierra del Montsía enlazaremos por una pista en ligera ascensión dejando atrás el Mas de Sargento, un casa rural con un precioso jardín. Proseguiremos nuestro camino para coronar la Punta de la Devesa una cima de 1.319m de altitud para disfrutar de sus bonitas vistas. Retrocederemos unos pocos metros para retomar el GR7 que nos llevará directos al refugio donde nos esperará un agradable descanso con una buena cena.
- Dificultad: Moderada
- Distancia: 23 km
- Desnivel positivo: 1.077 m
- Desnivel negativo: 1.024m
- Tiempo total estimado de la ruta: 10h
Etapa 3 – Refugio Font Ferrera – Beceite
Esta última etapa es para mi la más bonita de todas puesto que cruza las pasarelas del Parrizal donde los intensos colores del rio no dejan indiferente a nadie. Prácticamente toda la ruta es en descenso salvo algunas pequeñas subidas. Saldremos del refugio atravesando sus preciosos bosques por una pista ancha pasando por delante de la casa forestal del Xalet del Rei. La dejaremos atrás por sendero que atraviesa el barranco de la Coscollosa. En el Pont de la Guimerana (no te esperes un puente porque no lo hay), tomaremos rumbo nord-oeste caminando por el lecho de un rio seco que nos llevará a las Gúbies del Parrissal un estrecho desfiladero que termina en las pasarelas del Parrizal. Tras la salida de la pasarelas encontraremos un bar con lavabos donde pararemos a tomar algo antes de proseguir, ahora sin dificultad alguna por una pista transitable que nos llevará a Beceite.
- Dificultad: Moderada
- Distancia: 20 km
- Desnivel positivo: 303 m
- Desnivel negativo: 889m
- Tiempo total estimado de la ruta: 8-9h
⭐LUGAR DE ENCUENTRO 1
Saldremos a las 6am de la ciudad de Barcelona, Calle Aragón 602, justo al lado del concesionario Skoda.
⭐LUGAR DE ENCUENTRO 2
Si eres de otra localidad y prefieres ir directamente nos encontraremos en la oficina de turismo de Beceite a una hora acordada previamente.
🚘TRANSPORTE
Mediante la cómoda furgoneta de Natuhikers
💰PRECIO: 265€
❗ RESERVA tu plaza pagando 120 € por anticipado y 145€💸 en EFECTIVO el mismo día de la actividad
✅ INCLUYE
✔Organización de la actividad
✔Excursión guiada por guía profesional
✔Seguro de responsabilidad civil
✔Seguro de accidentes
✔Cama en refugio de montaña en habitación y baños compartidos.
✔cena, desayuno
❌NO INCLUYE
Consumiciones 🍻
Picnic preparado por el refugio 🥪
Duchas 🚿
QUE TRAER
Sobre todo… buen rollo❣
Botas de trekking 🥾
Chaqueta y ropa de abrigo 🧥
Chaqueta y pantalones impermeables o capelina 🧥
Cubre-mochila
material de aseo personal y toalla
chanclas para descansar los pies 🩴
pijama y saco sábana ( en el refugio hay mantas)
cantimplora 1,5 litros 🍶
Comida 🥪🍌🥜
Bastones
Crema solar
Gorra 🧢 y gafas de sol 🕶
Espíritu de superación 🙌
Diversión asegurada 👌
🚫 no jeans
🚫 no zapatillas gym
Valoraciones
No hay valoraciones aún.